La circulación en España cuesta cada vez más caro
1
El muy pobre estado de las carreteras en España representa un costo financiero significativo para los automovilistas. Descifrado.
El 52% de la red de carreteras españolas está seriamente deteriorada. Este informe, presentado el jueves pasado por la Asociación de Carreteras Españoles (AEC), destaca la pudrición de la infraestructura vial administrada por el estado, las regiones y los consejos departamentales españoles. El número de secciones con deterioro casi se ha triplicado desde el último estudio de 2022.
Hasta la fecha, hay 34,000 km de carreteras en España consideradas críticas y que requieren intervención dentro de un año máximo. Caminos degradados tanto en términos de estructura como de superficie. La falta de inversión es el factor principal en este deterioro, que afecta a más de la mitad de la red nacional.
Desgaste, reparación, combustible: cuando conducir en España se vuelve más caro
Para rehabilitar la red de carreteras españolas, será necesario inyectar en 2025 13.4 mil millones de euros, o 4 mil millones más de tres años. En detalle, 1.8 mil millones están vinculados al aumento de la inflación y el costo de las materias primas, la energía y la mano de obra. El resto, 2.2 mil millones, corresponde al aumento de la degradación de la red misma.
De hecho, dejar que las carreteras se pudran caras. Según AEC, cuanto más se deteriora el recubrimiento, más pesadas y costosas las reparaciones. Esta mala condición de las pistas afecta al conductor con un costo del 12% excesivo de combustible en promedio. Según el estudio, se pierden 270 millones de euros cada año para los automovilistas en carreteras españolas. Sin mencionar el desgaste más rápido de los neumáticos.
Además, el recubrimiento en mal estado también requiere reducir la velocidad promedio en un 10%. Prejuicio, especialmente para las compañías de transporte que deben tener un aumento en el costo final de los bienes, debido a la extensión del viaje.
La ecología también sufre daño
Esta falta de inversión pone en peligro los objetivos de las carreteras verdes y seguras para 2030, en particular el deseo de reducir el número de muertes por carreteras para entonces. Según la AEC, estos objetivos no se alcanzarán siempre que le falten casi 14 mil millones de euros para actualizar el 52% de la red de carreteras españolas.
Las regiones españolas más afectadas
Aragón es la región que requiere la mayoría de las intervenciones, con el 68%de sus caminos preocupados, seguidos por Galicia y Castilla-La Mancha (59%), luego Murcia y Asturias (58%). El promedio nacional es del 52%, muy por encima del 32% de la comunidad valenciana, que es la región menos afectada.
Además: inteligencia artificial al servicio del diagnóstico
Por primera vez, el estudio se llevó a cabo con la ayuda de la inteligencia artificial, permitiendo analizar 4.000 kilómetros de pistas, contra solo 300 previamente con una inspección visual humana. Sin embargo, este nuevo método aún no permite controlar ciertos elementos, como diapositivas de seguridad, marcas de tierra o señalización vertical, cuyo estado siempre debe verificarse manualmente, debido a su fecha de vencimiento.