club natacio padel escalado

Pádel, la receta de un deporte popular

Hace tiempo que el pádel dejó de ser considerado un simple juego en estado embrionario para convertirse en un deporte en sí mismo.

Hoy en día, el pádel se juega en 130 países, con más de 19.800 clubes y más de 63.000 pistas. El Informe Mundial de Pádel 2024, elaborado por la Federación Internacional de Pádel, indica que hay más de 30 millones de jugadores en el mundo. El 59% se encuentra en Europa, seguida de América del Sur (23%) y América del Norte y Central (7%).

En 2023, el pádel demostró su alcance global al atraer a 4.874 jugadores profesionales de 72 países diferentes. Esta cifra supone un aumento significativo de la internacionalización.

Jugadores de España, Argentina, Kazajstán, Filipinas, Japón, Lituania, Noruega y Baréin, entre otros, participaron en diversas competiciones de la Federación Internacional de Pádel. De ellos, 1.362 eran mujeres, o el 28% del total, y 3.512 eran hombres. Además, 1.209 jugadores juveniles fueron despedidos.

Es poco probable que Enrique Corcuera, quien creó el deporte en 1969 (en Acapulco, México), hubiera imaginado tal expansión durante la última década. En cualquier caso, su evolución ha sido irregular, porque este auge no fue exponencial desde sus inicios.

El caso español

Durante los años 80, aunque ya se practicaba en España, fue en Argentina donde realmente despegó el pádel en cuanto a jugadores se refiere. Poco a poco fue ganando impulso en las décadas de 1990 y 2000, dejando entrever el éxito que experimentaría como disciplina deportiva.

Hoy en día, en España alrededor de cuatro millones de personas juegan al pádel, lo que lo convierte en el segundo deporte más practicado después del fútbol, ​​según el Consejo Superior de Deportes.club natacio padel escalado

El último Informe Global de Pádel también indica que España es el país europeo con mayor número de clubes de pádel, con alrededor de 15.300 pistas, o una por cada 3.075 habitantes.

Una dinámica similar se observa respecto del número de licencias federales en los últimos años. Aunque su crecimiento fue bastante irregular en los años 90, el pádel ha superado ya las 100.000 licencias federativas, lo que le sitúa en el séptimo lugar a nivel nacional, según el directorio del Consejo Superior de Deportes.

Los ingredientes del éxito

Probablemente conozcas a alguien que juegue al pádel: un vecino, un familiar o tal vez un compañero de trabajo. Muchos de nosotros lo disfrutamos, pero es interesante analizar por qué este deporte se ha consolidado firmemente más allá de las modas pasajeras.

En primer lugar, ofrece una curva de aprendizaje rápida y accesible. En unos meses, el jugador podrá dominar los conceptos básicos y disfrutar plenamente del juego.

Además, el tamaño del terreno (20 x 10 metros) no requiere espacio excesivo. Por eso se ha disparado el número de clubes e instalaciones deportivas, incluidas naves industriales transformadas en pistas de pádel.

El pádel también tiene una fuerte vertiente social. Jugado en dobles, favorece la comunicación entre los participantes, reforzando tanto el aspecto lúdico como social. Esto facilita las relaciones entre los jugadores, dentro y fuera del campo.

Físicamente es menos exigente que otros deportes de raqueta. Sin embargo, a medida que mejora el nivel técnico, también mejora la intensidad física.

Pero quizá sea su dinamismo lo que más atrae a los aficionados. El juego es fluido y divertido, y los intercambios dobles de bolas aumentan la diversión.

El pádel es también un deporte inclusivo: sus especificidades permiten practicarlo a personas de todas las edades, ya sean niños, adolescentes o personas mayores. El placer está garantizado.

Los beneficios del pádel

Todos los deportes aportan beneficios físicos, mentales y socioemocionales, en distintos grados.

Físicamente, el pádel desarrolla cualidades básicas como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, además de la coordinación y el equilibrio.

A nivel psicológico ayuda a gestionar la ansiedad y fortalece la capacidad de superación de uno mismo, la agilidad mental, la autoestima, el control nervioso y la motivación.

Equinox Barcelona pádelEquinox Barcelona pádel

Social y emocionalmente desarrolla habilidades como la comunicación y transmite valores como el respeto, la perseverancia y la resiliencia.

Mirando hacia el futuro

Según los últimos informes de la Federación Internacional de Pádel y de la Federación Española de Pádel, este deporte está ya muy consolidado en España, tanto en la categoría profesional como en la amateur.

El reto ahora es continuar con la internacionalización, desarrollando este deporte en nuevos países para favorecer su expansión.

Otro objetivo clave sería que el pádel se convirtiera en un deporte olímpico. Para ello deberá practicarse en al menos 75 países de 4 continentes para la categoría masculina, y en 40 países de 4 continentes para la categoría femenina, de acuerdo con la Carta Olímpica.

Rafael Alarcón Guerrero, Profesor Pádel Grado CAFyD,

Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.

Logotipo de conversaciónLogotipo de conversación