2 de las playas más bonitas de España están en Cataluña
¡La temporada de playa está lejos de terminar en Cataluña! Esta es la oportunidad de descubrir dos de las playas más bellas de España, enclavadas en el corazón de la Costa Brava.
Con sus casi 8.000 kilómetros de costa, España es un paraíso para los amantes del mar y la playa. Arena dorada, paisajes naturales idílicos, aguas transparentes de color turquesa y cielo azul celeste, todas las condiciones están ahí para creer que estás en el paraíso. Y la Costa Brava obviamente tiene su lugar entre las playas más bellas de España. 2 playas catalanas destacadas por la revista National Geographic ser una de las 25 más bellas del país.
Cala Aiguablava, en Begur
La primera playa catalana del ranking no es otra que Cala Aiguablava en la Costa Brava, no muy lejos de la localidad de Begur. Si es muy conocida tanto por turistas como por locales es porque ofrece un entorno espléndido: cien metros de playa de arena fina y agua turquesa, de ahí su nombre (en catalán, “igua blava» significa ‘agua azul’). La decoración de los alrededores es suntuosa: rocas de color beige ocre, un bosque de pinos y el azul del Mediterráneo hasta donde alcanza la vista. Ocupa el puesto 14 en el ranking de las playas más bonitas de España.
Más información sobre Cala Aiguablava aquí.
Cómo llegar: Platja d’Aiguablava, 17255 Fornells
A 1 hora 30 minutos de Barcelona en coche por la AP-7
Cala Pola, en Tossa de Mar
Un poco más abajo pero aún en la preciosa Costa Brava, muy cerca de Tossa de Mar se encuentra la bonita Cala Pola, 22ª en el ranking de las 25 playas más bonitas del país. Un auténtico pequeño paraíso no muy lejos de Barcelona, con su arena dorada, sus aguas cristalinas, pero sobre todo sus magníficas rocas que se sumergen en el Mediterráneo en una mezcla de azul y verde, una auténtica postal.
Más información sobre Cala Pola aquí.
Cómo llegar: Cala Pola, 17320 Tossa de Mar, Girona
A 1 hora 30 minutos de Barcelona en coche por la AP-7
Pero la playa más bonita de España según la revista se encuentra en Asturias, al norte del país: la Playa del Silencio, que se traduce como la “playa del silencio”. Encerrado en un área protegida, es de una belleza natural incomparable, con rocas y acantilados cubiertos de vegetación, y nada más que el chapoteo de las olas y el silencio como compañía.