El Ayuntamiento de Barcelona llenará de naturaleza “el rincón más pequeño de la ciudad”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado este miércoles el nuevo plan de creación de espacios verdes para la ciudad. La naturaleza en todas partes es la nueva doctrina de la ciudad.
Programa de Proximidad y Espacios Interiores es el nombre del nuevo plan de espacios verdes de Barcelona. El eje central de esta hoja de ruta verde es la microurbanización. Es decir, la implantación de la naturaleza en los pequeños espacios de la ciudad, buscando el espacio más pequeño que pueda transformarse en verdor más allá de su tamaño. Por ello, los equipos municipales buscan solares abandonados, esquinas, interiores de manzanas o lugares donde quede espacio libre.
En una Barcelona gentrificada, saturada, sobrecargada, ¿quedan espacios vacíos? Sí, dicen inequívocamente los equipos del alcalde Jaume Collboni. Los servicios municipales ya han identificado 375 lugares, 71 de los cuales son especialmente interesantes, subraya el ayuntamiento. Estamos hablando de 22,3 hectáreas libres para establecer zonas verdes. Eso es el equivalente a 148 bloques interiores del Eixample o el tamaño total del Parc de la Ciutadella. En el siguiente croquis, cedido por el Ayuntamiento, podemos ver cómo se reverdecerá un espacio con el nuevo plan.
Las primeras actuaciones se llevarán a cabo en los barrios de Sant Andreu, Nou Barris y Sant Martí, donde el ayuntamiento ha identificado una cincuentena de espacios en cada zona. Serán 33 en Eixample, 37 en Sants-Montjuïc, 27 en Ciutat Vella. Y por último, 46 repartidos entre Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi. El presupuesto total de la operación asciende a 150,33 millones de euros en 4 años.
Además de estos lugares identificados, el nuevo plan urbano prevé reverdecer unas sesenta medianeras pendientes de renovación, así como diez tejados de guarderías y, finalmente, la creación de 216 espacios de sombra.
De hecho, la lucha contra las olas de calor forma parte de la hoja de ruta de Barcelona, que se encuentra oficialmente en estado de emergencia climática. Jaume Collboni describe su plan: Implantar más naturaleza en Barcelona es un componente del Plan Clima que incluye, entre otras novedades, la climatización en los colegios.
Adiós a los nuevos barrios peatonales
Con el cambio político, la ciudad se aleja del concepto implantado por Ada Colau que consistía en peatonalizar masivamente calles por las que circulaban alegremente dos ruedas y coches. El huerto urbano del Consell de Cents es el resultado más revelador de esta política. El nuevo ayuntamiento no llevará a cabo el proyecto de peatonalizar toda la calle Provença. Una victoria para el lobby del automóvil.
El alcalde Collboni prefiere hablar de una “nueva mirada de la ciudad” para describir la transición con su antecesor y retroceder en el tiempo:
Además, como anunciamos ayer, para reparar los estragos de la sequía, los parques y jardines de Barcelona plantarán, entre los próximos octubre y diciembre de 2025, un total de 7.500 árboles y palmeras. También está previsto identificar flores, arbustos y céspedes quemados por el sol y la falta de lluvia. Un plan que, sin embargo, podría modificarse en caso de nuevas oleadas de sequía.