reciclaje barcelona

En Barcelona, ​​la segunda mano como primera opción

Barcelona no es París, pero la capital catalana sabe mantenerse firme en lo que a moda se refiere, y especialmente a la de segunda mano. Vintage o no, abundan las tiendas de ropa de segunda mano y las ventas se disparan. Descifrado.

“La moda será sostenible o no lo será”, es, en pocas palabras, el leitmotiv de la 34ª Semana de la Moda de Barcelona, ​​que se celebra esta semana en el Hospital de Sant Pau. Como prueba de este compromiso, uno de los desfiles, titulado 080 Reborn, presentará únicamente ropa de segunda mano.

Todo hace pensar que en la capital condal equilibrar el impacto medioambiental de la tercera industria más contaminante del mundo es una prioridad. Casi todos los fines de semana se organizan mercadillos dedicados a la ropa de segunda mano, como el “Mercado 1 Euro” en la Nau Bostik del distrito de Sant Andreu, o el “Mercado Dos” en Poblenou. Fanny, francesa de Barcelona y gran consumidora de segunda mano, tuvo allí sus hábitos en 2021”,

Menos poblado, pero más caro, al otro lado de la ciudad, en el Raval, las tiendas dedicadas al vintage están apareciendo en casi todas partes. El problema es que suelen ser caros y están pensados ​​más para atraer turistas que para ofrecer una alternativa realmente económica y ecológica al prêt-à-porter, lamenta Fanny, y no cree estar diciendo eso bien. En España se alcanzó un pico en mayo de 2022, mes en el que el número de compras en tiendas de segunda mano se duplicó respecto al año anterior.

Además, el importe medio gastado también aumentó un 13,13% hasta los 48€. Parece que el aspecto económico de la segunda mano va desapareciendo poco a poco. Pese a este aumento, el estudio “Consumer Trends 2022”, elaborado por el instituto de encuestas Samy Alliance, predice que para 2030 las ventas de moda de segunda mano podrían duplicar las de la moda rápida.

Una moda rápida pero no del todo hostil a la segunda mano. En los sitios gigantes Vinted o Wallapop encontramos cada vez más marcas de prêt-à-porter. De hecho, algunos usuarios, en lugar de “vender lo que ya no usan”, compran cosas nuevas y las ponen online. Hoy en día, más de 60.000 artículos de la marca Zara están en circulación en Vinted, lo que francamente socava la idea de un circuito cerrado de reciclaje de ropa vieja y reventa que se supone que lo hará exitoso.

La marca Humana reina en Barcelona

En Barcelona, ​​la forma más segura de ayudar al planeta y no arruinarse sigue siendo la ONG Humana. 1,2 millones de personas gastaron en una de las 21 tiendas de la marca en Barcelona en 2023 (un aumento del 10% respecto al año anterior), comprando más de 2 millones de artículos reutilizados. Una aceleración de las ventas que señala a El Periodicó Rafael Mas, director de proyectos y relaciones exteriores de la fundación.

Estas tiendas de segunda mano, que ya son muy económicas, realizan periódicamente promociones, hasta el punto de que Fanny ya no viste a sus hijos en ningún otro lugar, ellos que ahora tienen. La nueva generación parece haber tenido un buen comienzo.