España

Inmigración a España, la excepción europea

A diferencia de todos los países de la Unión Europea (UE), España ve a la inmigración un motor de crecimiento económico en el país. ¿Por qué la inmigración es menos tabú en la península ibérica?

El tema de la inmigración es divisivo en el antiguo continente. Mientras que la mayoría de las naciones de la UE abogan por un endurecimiento de las políticas de migración, España está en la regularización de extranjeros, en particular con miras a la recuperación económica. Y por una buena razón, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez (PSOE), continúa defendiendo una mayor apertura de las fronteras europeas.

Durante el último consejo de la UE en octubre de 2024, dedicado al tema de la migración, el socialista llevó a sus homólogos europeos a dar la bienvenida a inmigrantes como España, para aumentar la prosperidad económica de las naciones. dijo Pedro Sánchez. Una queja que lucha por convencer a las naciones europeas. Sin embargo, dentro de la península ibérica, la receta para el equilibrio entre la inmigración y el crecimiento económico parece haberse encontrado y dar fruto.

Sectores de tensión, una oportunidad para los inmigrantes

Según el economista catalán Josep Miro, los sectores de actividades cuyos puestos son precarios dibujos bien. Lógicamente, el turismo, que hace malabares principalmente entre hoteles y catering, drogue una gran parte de la economía del país. Las figuras hablan por sí mismas. España dio la bienvenida a 85.17 millones de turistas en 2023, marcando un aumento de 18.7 % en comparación con 2022., Análisis de Josep Miro entrevistado por Equinox.

EspañaAún en el campo de los servicios, la asistencia personal y las profesiones agro-comida también drenan los perfiles de la inmigración, en particular de América Latina, que representan una parte importante de la población extranjera de España España. De hecho, las cifras del INE muestran que los extranjeros que llegaron a establecerse en la península ibérica en 2023 son principalmente colombianas, con 44.300 durante el primer trimestre de 2023, venezolanos (21,500) y peruanos (18,800). Paralelamente, el sector de la construcción también es uno de los motores económicos del país. Las cifras para el segundo trimestre de 2024 muestran que este sector vio 61,100 empleos creados, casi la mitad de los cuales fueron proporcionados por extranjeros.

Facilitar la integración de los inmigrantes

Si la inmigración le permite ayudar a los sectores de tensión, el gobierno español no tiene la intención de detenerse allí. En octubre pasado, el Consejo de Ministros aprobó una nueva regulaciones de inmigración que aceleran la regularización de los extranjeros. Los objetivos principales de este plan tienen como objetivo reducir el número de personas en una situación irregular en España, pero sobre todo para satisfacer las necesidades del mercado laboral ibérico y asumir el desafío demográfico.

explicó Elma Saiz, Ministro de inclusión, Seguridad Social y Migración. En paralelo, el envejecimiento de la población española y la tasa de natalidad en medio mástil provocan una crisis demográfica. Como resultado, en los últimos diez años, el número de españoles en la edad laboral ha disminuido en más de un millón. Como resultado, la llegada de inmigrantes permite superar esta crisis en la población.

Cultura cosmopolita

Más allá del aspecto económico, la península ibérica se destaca para vivir juntos. Las grandes metrópolis españolas como Barcelona, ​​Madrid o Valence saben cómo componer con una población marcada por una gran diversidad étnica. En el caso de la Costa Blanca, los extranjeros representan casi el 20 % de su población (153,730 personas). Es en comparación, el equivalente del número de habitantes de los municipios como Grenoble o Dijon en Francia.

A menudo son adultos jóvenes: el 51 % de ellos tienen menos de 35 años según el registro municipal. Nuevos perfiles, que llegan a contrarrestar la población española que envejece, que eligen España para vivir juntos, su atractivo económico, sus oportunidades de empleo, la presencia de las principales universidades y, sobre todo, una calidad de vida ventajosa.

La frontera franco-español pronto bajo el control de la policía catalana