1.Valadon La habitación azul © Jaqueline Hyde RMN escalado

La pintora francesa Suzanne Valadon expone por primera vez en Barcelona

Por primera vez en España, la artista francesa Suzanne Valadon es objeto de una exposición, que se podrá visitar hasta el 1 de septiembre de 2024 en el MNAC de Barcelona.

En colaboración con el centro Pompidou-Metz y el Museo de Bellas Artes de Nantes, el Museo Nacional de Arte de Cataluña rinde homenaje a una pionera de la pintura francesa: Suzanne Valadon (1865-1938). De nombre real Marie-Clémentine, esta pintora y diseñadora que vivió e hizo carrera en París fue la primera mujer en representar un desnudo masculino. Su obra, rica en pasteles y óleos sobre lienzo, representa la vida parisina moderna de principios del siglo XX.

Vanguardista y rebelde, ella, que fue primero modelo para Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec o el catalán Miquel Utrillo -que también fue su compañero- disfrutó del éxito en vida, sobre todo gracias a su dominio del retrato. Expuesta en todo el mundo, sigue siendo hoy una figura imprescindible en la historia del arte del siglo XX. “Suzanne Valadon. Una epopeya moderna” pretende presentar una exposición antológica y un panorama del mundo artístico de la época, mezclando en sus obras pinturas de Matisse, Degas y Casas.

1.Valadon La habitación azul © Jaqueline Hyde RMN escalado

Suzanne Valadon y Cataluña

La exposición “Suzanne Valadon. Una epopeya moderna” vuelve también a la vinculación del artista con Cataluña. De hecho, el residente adoptivo de Montmartre se codeó en París con los grandes artistas catalanes Santiago Rusiñol, Ramon Casas y Miquel Utrillo, todos de paso por la capital a finales del siglo XIX.

También fue un catalán, Miquel Utrillo, quien reconoció la paternidad de su hijo -el futuro Maurice Utrillo- aunque no era el padre biológico.


Exposición de Susana Valadon. Una epopeya moderna
Hasta el 1 de septiembre de 2024 en el Museu nacional d’Art de Catalunya (MNAC).