Las 9 exposiciones de Barcelona que no te puedes perder este invierno
2
¿Y si después de las vacaciones fuéramos al museo? Entre las exposiciones que hemos visto y las que prometemos ver muy pronto, aquí tienes 9 exposiciones que no te puedes perder este invierno.
Los que hemos visto y que recomendamos…
“Teresa Solar Abboud. Sueña máquina de pájaro” en el MACBA hasta el 9 de marzo
Cerámica, vídeos y cuadernos, la artista madrileña Teresa Solar Abboud hace que Barcelona se sienta como en casa. Una casa poblada por extraterrestres, insectos y pedacitos de humanos. Intrigante.
“MiróMatisse” en la fundación Miró hasta el 9 de febrero
El magnífico edificio de la Fundación Joan Miró acoge este invierno una exposición temporal, un diálogo entre Joan Miró, el surrealista catalán, y Henri Matisse, el fauvista francés. Colores, líneas intensas y amistad transfronteriza: un dúo explosivo e inspirador.
“Los mundos de Alicia” en CaixaForum hasta el 16 de febrero
Alicia, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y el Gato de Cheshire se apoderan del espacio del CaixaForum de Barcelona con turbulencia y fantasía. Una inmersión en la madriguera del conejo tan loca e instructiva como el cuento de Lewis Carroll.
“Desprès del vendaval” en el centro de Santa Mónica hasta el 12 de enero
Las prostitutas del Camp Nou, las personas mayores, los enfermos crónicos, los transexuales, los inmigrantes, tantas comunidades a menudo invisibles y por una vez destacadas –brillantemente– en la exposición “Desprès del vendaval” en el centro de Santa Mónica.
…¡y aquellos que aún no hemos visto pero nos gustaría verlo!
“De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914” en el Museo Picasso hasta el 30 de marzo
El París que conocieron los diseñadores catalanes a principios del siglo XX era la capital mundial del arte moderno y la cuna de la experimentación de vanguardia. Pintores, grabadores, ilustradores, músicos, artistas, escritores, periodistas y otras personalidades catalanas han plasmado su percepción de la Ciudad de la Luz en obras que ahora se reúnen en esta gran exposición.
Más información
“Dones de paraula” en el museo Frédéric Marès hasta el 25 de mayo
El objetivo de la exposición es defender el uso del habla desde un universo femenino, desde la época moderna (siglos XVI-XVIII). Las mujeres que “hablan” son las protagonistas: la escritura de Santa Teresa de Jesús, la transmisión de palabras y conocimientos de Santa Ana a María, la Inmaculada Concepción como símbolo de sabiduría, el disimulo y la negación de la palabra ilustrada por la figura de María Magdalena y la mediación de la palabra en boca de las sibilas.
Más información
“Amazonías. El futuro ancestral” en el CCCB hasta el 4 de mayo
La exposición ofrece una mirada coral a la cultura amazónica y defiende voces indígenas que, a partir del arte, el pensamiento, la ciencia o el activismo, proponen otras formas de vivir, cultivar y ‘entrar en relación con la naturaleza’.
Más información
“Amazônia” en Drassanes Reials hasta el 20 de abril
200 fotografías en blanco y negro del Amazonas, sus montañas, sus ríos y sus habitantes, al ritmo de la música de Jean-Michel Jarre. Una experiencia multisensorial fruto de 7 años de trabajo.
Más información
“Arte en piedra” en La Pedrera hasta el 2 de febrero
La exposición reúne una rigurosa selección de más de ochenta obras procedentes de diversas colecciones públicas y privadas. Celebra la estructura de piedra de la Casa Milà, más conocida como La Pedrera («La Cantera»), y coloca algunas de las esculturas de 8 escultores históricos en el interior del edificio de Antoni Gaudí: Hans Arp, Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Naum Gabo, Barbara Hepworth, Henry Moore, Isamu Noguchi y Jorge Oteiza.
Más información