Fondo azul shakira

Los televidentes de la antorcha en el impuesto español

Publicado al comienzo de la semana, el Plan de Control de Impuestos de 2025 quiere gravemente castigar a los contribuyentes con «signos obvios de riqueza» sin declarar un ingreso sustancial.

Afirma el Tesoro Público en su plan de auditoría fiscal de 2025, transmitido en la revista oficial, este lunes 17 de marzo.

Una determinación intransigente que tiene la intención de reducir la cifra de los 200 millones de euros fraudados, aunque este número ya ha disminuido en un 80 % en una década.

El centro de impuestos también promete abordar redes familiares complejas, donde los activos están ocultos detrás de los ECRAN. Los investigadores analizarán las estructuras empresariales para identificar beneficiarios reales de ingresos y gastos. Por lo tanto, las familias que distribuyen sus actividades entre diferentes miembros para minimizar sus impuestos serán particularmente monitoreadas.

Otro eje importante de esta caza. El caso emblemático de Shakira, acusado de no haber pagado sus impuestos en España en 2012, 2013 y 2014, cuando había vivido allí durante este período más de ciento noventa días por año (umbral más allá del cual se considera que una persona es residente de impuestos) ilustra bien esta práctica. El imponente español está decidido a poner fin a estos estratagemas, intensificando los controles de los residentes ficticios que se benefician de tasas impositivas más ventajosas en otras regiones.

Fondo azul shakira

Los neobanques y las criptomonedas no deben superarse. El Tesoro Público fortalecerá la vigilancia de estos nuevos actores financieros, a menudo utilizados para escapar de las obligaciones fiscales. Los bancos digitales, en plena expansión, también estarán bajo una estrecha vigilancia.

Nuevas herramientas

Para eliminar estos tormentos, los inspectores amplificarán su explotación de fuentes «abiertas» llamadas así, incluidas publicaciones en Instagram, artículos de prensa y datos económicos. Las redes sociales, particularmente prácticas y ya utilizadas en Francia para identificar a los nacionales que se benefician del desempleo pero que se han ido de vacaciones, son una de las herramientas clave del imponente.

Todavía en el campo tecnológico, la institución comenzará una prueba con inteligencia artificial en breve para adquirir más eficiencia en sus controles.

En resumen, el año 2025 promete ser un punto de inflexión en la lucha contra el fraude fiscal en España. Las antorchas, acostumbradas a vivir por encima de sus medios declarados, ahora tendrán que enfrentar una mayor vigilancia. El mensaje es claro: la era de la impunidad fiscal está llegando a su fin.