Obra Equinoccio Barcelona

Tendencias del empleo en España para 2025

Las perspectivas de empleo en España para 2025 parecen prometedoras, con un crecimiento económico sostenido y una disminución gradual de la tasa de desempleo.

¿Cómo afectará 2025 al mercado laboral español? Según los expertos, no será tan malo. De hecho, según las previsiones del Gobierno español, se espera que el PIB del país aumente un 2,2% en 2025, una revisión al alza de tres décimas respecto a estimaciones anteriores.

Esta dinámica positiva debería resultar en la creación de más de un millón de empleos en 2025, fortaleciendo así el mercado laboral nacional.

Esta creación de puestos contribuirá lógicamente a una reducción gradual de la tasa de desempleo. Sin embargo, conviene matizar esta cifra ya que, aunque disminuyendo, sigue siendo superior a la media europea, con una previsión del 11,2% en 2025. Además, la precariedad laboral sigue siendo una gran preocupación, con una importante proporción de contratos temporales y un nivel de cualificación de la población activa inferior a la media de la Unión Europea.

El nivel de cualificación es uno de los retos del empleo en España, según un reciente estudio de Randstad Research. De hecho, si la economía española ha creado 2,5 millones de empleos altamente cualificados en los últimos 15 años, ha destruido 2,8 millones de empleos poco cualificados, siguiendo la tendencia de los países de la OCDE.

Obra Equinoccio Barcelona

Entre 2023 y 2035, se espera que dos de cada tres puestos requieran un alto nivel de formación, frente al 29% para un nivel intermedio y sólo el 4% para un nivel bajo de cualificación. Una tendencia a la que el país tendrá que adaptarse, explicó recientemente Valentín Bote, director de Randstad Research:

Además de esta preocupación por las calificaciones, algunos críticos también enfatizan la necesidad de reformas estructurales para mejorar la productividad y la competitividad, así como para reducir las desigualdades en el mercado laboral. La dependencia de sectores como el turismo, que representa una parte importante del PIB español (un 12% en 2023), también se considera un obstáculo para la modernización del modelo económico.

La situación en Cataluña

En Cataluña, la evolución del empleo sigue una trayectoria similar a la del país. El escenario macroeconómico para 2025 prevé un crecimiento del PIB regional del 2,2% según el gobierno catalán, con una creación de empleo continuada, aunque moderada.

Para reducir aún más la tasa de paro, en la región se están llevando a cabo iniciativas como el plan Cataluña Próxima Generación, un programa financiado por la Unión Europea que pretende transformar la economía catalana con el foco en la digitalización, la sostenibilidad y la formación profesional.

Cataluña también confía en sus activos locales, especialmente los naturales, para ampliar su oferta laboral. El pasado mes de octubre, el Parque Natural del Pirineo catalán anunció que había obtenido 4 subvenciones de programas europeos para promocionar su territorio. En total, el parque se enriquece con casi 2 millones de euros, lo que debería permitir nuevas contrataciones locales.