“Permiso climático retribuido” en España: la cara oculta de esta nueva ley
1
El gobierno español ha adoptado un “licencia climática remunerada” que permite a los trabajadores no venir a trabajar en caso de desastres o advertencias climáticas que puedan ponerlos en peligro. ¿En qué consiste esta nueva ley?
La tormenta DANA azotó la región de Valencia el pasado mes de octubre. Consecuencia del cambio climático, esta perturbación de rara intensidad provocó más de 230 muertes en el sureste de España. Ante el riesgo de episodios climáticos trágicos, el gobierno español aprobó esta semana un “licencia climática retribuida” de cuatro días para evitar viajes en caso de alerta climática.
Este nuevo sistema, adoptado por el Consejo de Ministros, pretende «adaptar la legislación laboral española» al contexto de «emergencia climática», explicó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la televisión pública. Permitirá a los trabajadores beneficiarse de cuatro días de permiso, pagados por el Estado, en caso de alerta emitida por las autoridades, ya sea «un ayuntamiento, una región o el gobierno central», continuó Yolanda Díaz, miembro del partido. -Dejó el partido Sumar. Sin embargo, por el momento el ministro no ha proporcionado más detalles sobre el tipo de alerta a la que se refiere este sistema, ni sobre las posibles condiciones que deben cumplir, por parte de los empleados, para poder beneficiarse del mismo.
Limitar los viajes en caso de alerta climática
Por tanto, esta medida se produce tras las inundaciones en la región de Valencia. Y más precisamente cuando varias empresas pidieron a sus empleados que permanecieran en el trabajo a pesar de la alerta roja emitida por la Agencia Nacional de Meteorología (Aemet). Los empleados no dejaron de indignarse y acusaron a su vez a las autoridades, acusándolas de no haberles informado suficientemente y de haber enviado alertas a los teléfonos móviles de la población a primera hora de la tarde, varias horas después de la alerta meteorológica emitida por la Aemet.
Así, esta legislación pretende proteger a los españoles de tormentas vinculadas al cambio climático. “ Ningún trabajador debería correr riesgos”insistió Yolanda Díaz. Si la duración máxima de este nuevo permiso climático no puede superar los cuatro días, las empresas tendrán la posibilidad, transcurrido este plazo, de recurrir a los regímenes de desempleo parcial, que ya existen en caso de fuerza mayor, según el ejecutivo.
Inspirado en una ley canadiense
La licencia climática, inspirada en una legislación similar en Canadá, dependerá únicamente de las alertas de desastres climáticos o meteorológicos emitidas por las autoridades. De hecho, las empresas canadienses están obligadas a implementar medidas específicas de prevención de riesgos en caso de desastres y condiciones climáticas desfavorables. Entre ellos, el derecho de los trabajadores a ser informados, lo antes posible, de las medidas a adoptar en caso de alerta de catástrofe, incluida la paralización del trabajo.
Esta nueva ley española, precursora en Europa, destinada a proteger a los trabajadores de la Península Ibérica también fue aprobada al mismo tiempo que el tercer plan de ayudas a los afectados por la catástrofe. La trágica tormenta DANA parece así acelerar la adopción de un nuevo arsenal legislativo en España para hacer frente a la emergencia climática.
¿Puede España realmente convertirse en la primera economía de Europa?